jueves, 29 de octubre de 2015

Tema 3 Lengua: la tilde en las palabras llanas (graves)

Llevan tilde las palabras llanas que terminan en consonante que NO SEA ni n, ni s ni vocal. En las palabras llanas, la tilde se escribe sobre la vocal de la penúltima sílaba.
-La tilde en las palabras llanas, 2, 3,
-Actividades, 2, 3, 4, 5, 6, 7
-Dictado

Tema 3 Matemáticas: propiedades de la multiplicación

Las propiedades de la multiplicación son: la conmutativa (3x2=2x3), la asociativa [2x(3x4)=(2x3)x4] y la distributiva [5x(3+2)=(5x3)+(5x2)]. 
Practicad, sobre todo, la distributiva.
-Propiedades de la multiplicación, 12, 3, 4, 5,
-Resumen
-Ejercicios, 12, 3, 4, 5, 6, 7, 

martes, 27 de octubre de 2015

Tema 3 Lengua: clases de oraciones

Al hablar, podemos expresar diferentes intenciones. Según la intención que expresa la persona que habla, las oraciones pueden ser enunciativas (afirmativas o negativas), interrogativas (directas o indirectas), exclamativas y exhortativas.
-Clases de oraciones, 2, 3, 4, 5
-Mapa conceptual,
-Actividades, 2, 3, 4

lunes, 26 de octubre de 2015

Tema 1 Ciencias Sociales: el relieve de España

El relieve de España es muy variado. En la Península hay cordilleras y depresiones que se organizan en torno a una Meseta. Además, hay 2 archipiélagos: Canarias y Baleares, y numerosos accidentes geográficos por toda la costa.
Haced clic en estos enlaces para estudiar este apartado:
-Relieve de España, 012, 3, 44, 5, 6
-Mapa conceptual flash, 2, 3, 4,  
-Relieve de Andalucía
-Actividades, 12, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 910, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17
-Vídeo "El relieve de España",

Tema 3 Plástica: calabaza de Halloween

Para hacer nuestras calabazas de Halloween, necesitamos:
-Plantillas de calabaza, que yo os daré
-Témperas y pincel
-Cartulina negra
-Tijeras y pegamento
-Rotulador negro permanente
Se trata de que cada uno le ponga la cara que más le guste a su calabaza. Haced clic aquí para ver algunos ejemplos de caras para coger ideas.

Tema 3 Matemáticas: multiplicación por números de dos y de tres cifras


Para multiplicar un número por otro de dos o tres cifras, primero multiplicamos ese número por la cifra de las unidades; después, lo multiplicamos por la cifra de las decenas, sin olvidar dejar un hueco a la derecha al colocar el segundo producto; por último, lo multiplicamos por la cifra de las centenas, dejando esta vez, dos huecos a la derecha.
No olvidéis repasar las tablas de multiplicar antes de hacer las actividades.
-Multiplicaciones de dos y tres cifras, 2, 3
-Multiplicaciones con ceros, 2
-Ejercicios, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12

viernes, 23 de octubre de 2015

Tema 3 Lengua: palabras homófonas

Las palabras homófonas son las que se pronuncian igual, pero se escriben de forma diferente y tienen significados diferentes.
-Palabras homófonas, 2,
-Actividades, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10,

martes, 20 de octubre de 2015

Tema 1 Ciencias Sociales: las rocas y los minerales

Las rocas están formadas por minerales. Pueden ser de 3 tipos: magmáticas, sedimentarias o metamórficas. Los minerales tiene 4 propiedades: dureza, brillo, color y forma.
-Las rocas y los minerales, 12, 3, 4, 5
-Ciclo de las rocas, 2, 3, 4, 5
-Tipos de rocas, 2
-Propiedades de los minerales, 2
-Uso de las rocas y minerales, 2
-Las canteras
-Actividades, 2, 3

viernes, 16 de octubre de 2015

Tema 2 Lengua: hacer un cómic

Para hacer un cómic, sigue estos pasos:
1. Piensa y escribe un borrador de una historia.
2. Selecciona los momentos más importantes de la historia y dibújalos.
3. Escribe los textos del cómic, incluyendo los bocadillos necesarios.
4. Revisa los textos y colorea las viñetas.
-Cómo hacer un cómic, 2,
-Tipos de bocadillos
-Actividades, 2, 3, 4

jueves, 15 de octubre de 2015

Tema 1 Ciencias Sociales: La corteza terrestre y las rocas

La Tierra se divide en 3 capas: atmósfera (capa gaseosa), hidrosfera (capa líquida) y geosfera (capa sólida). En la geosfera está la corteza, formada por rocas sólidas, el manto y el núcleo. El relieve es el conjunto de formas que tiene la corteza terrestre.

Tema 2 Matemáticas: sumas y restas combinadas

Para calcular una serie de sumas y restas debes fijarte si hay o no paréntesis para saber el orden en el que hay que realizar los cálculos: si no hay paréntesis, se calculan las operaciones de izquierda a derecha; si tiene paréntesis, primero se calculan las operaciones que hay dentro de los paréntesis y, después, las demás.
-Sumas y restas combinadas, 2,
-Ejercicios, 2, 3, 4, 5, 6,

Tema 2 Lengua: los textos literarios

Los textos pueden ser de 2 tipos: literarios o no literarios. Los literarios son aquellos textos en los que el lenguaje se usa de una forma especial. Estos textos pueden pertenecer a 3 géneros: narrativo, lírico o teatral.
-Textos literarios, 2
-Géneros literarios, 2, 3,

martes, 13 de octubre de 2015

Tema 2 Matemáticas: estimación de sumas y restas

Para estimar sumas o restas, aproximamos cada sumando y luego sumamos, o aproximamos el minuedo y el sustraendo y luego restamos.
-Ejercicios, 2, 3, 4, 5, 6

Tema 2 Lengua: la tilde en las palabras agudas

Recordad que llevan tilde las palabras agudas que terminan en vocal, en -n o en -s. En las palabras agudas, la tilde se escribe sobre la vocal de la última sílaba. 
-La tilde en las palabras agudas, 2, 3, 4, 5, 6,
-Actividades, 2, 3, 4, 5,
-Dictado

jueves, 8 de octubre de 2015

Tema 2 Matemáticas: propiedades conmutativa y asociativa de la suma


La propiedad conmutativa. Si cambiamos el orden de los sumandos en una suma, el resultado no varía.
La propiedad asociativa. Si cambiamos la agrupación de los sumandos en una suma de 3 sumandos, el resultado no varía.
Practica estas 2 propiedades con estos enlaces:
-Propiedades de la suma, 1, 2, 3, 4
-Ejercicios, 2, 3, 4, 5, 6
-Práctica de sumas y restas, 2,

miércoles, 7 de octubre de 2015

Tema 2 Lengua: la oración: sujeto y predicado

Una oración es un grupo de palabras ordenadas que expresa una idea o un sentimiento y contiene un verbo. Las oraciones tienen sujeto, que es la persona, animal o cosa de la que se dice algo en la oración, y predicado, que es lo que se dice sobre el sujeto.
-Sujeto y predicado, 2, 3, 4, 5
-Actividades, 12, 3, 4, 5, 6, 7, 8,

lunes, 5 de octubre de 2015

Iniciales otoñales

Vuestras iniciales han quedado... muy otoñales, ¡je, je, je! 

Tema 2 Lengua: palabras polisémicas

Las palabras polisémicas son las que tienen más de un significado. La mayoría de las palabras son polisémicas, pero otras solo tienen un significado.
-Palabras polisémicas, 2, 3
-Actividades, 2, 3, 4, 5, 6, 7,  

Tema 2 Plástica: el sistema solar

En este tema vamos a realizar nuestro propio Sistema Solar. Para ello necesitaréis la plantilla de planetas que yo os daré impresa en cartulina, colores de lápices, una cartulina negra, tijeras, pegamento y lápiz color blanco o tiza blanca.

jueves, 1 de octubre de 2015

Tema 1 Ciencias de la Naturaleza: dietas saludables

Existen muchas ruedas y pirámides de la alimentación. Una de ellas es la pirámide NAOS, elaborada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición para promover un estilo de vida saludable.
-La pirámide NAOS
-Dietas saludables, 2, 3,
-Alimentación y salud,
-Actividades, 1, 2,