Reseñar es informar brevemente sobre el contenido de una obra. En la reseña se debe expresar también la opinión sobre la obra comentada. En cierto modo, las fichas de lectura que estáis elaborando de los libros de la biblioteca, son reseñas, ya que realizáis un resumen y dáis vuestra opinión sobre el libro. -Las reseñas, -Aprende a escribir: las reseñas -Mapa conceptual: cómo hacer la reseña de un libro
En toda oración existe un sujeto (nombre, pronombre, grupo nominal) y un predicado. En estos enlaces y ejercicios aprenderéis más sobre esta parte de la oración: concordancia entre sujeto y predicado, tipos de sujetos, núcleo del sujeto y del predicado, etc. -El sujeto, 1, 2, -El grupo nominal, 2, -Mapa conceptual: el sujeto -Actividades, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14,
-Se escriben con g: las palabras que empiezan por geo-, gest-, gen-; las palabras que terminan en -gen; los verbos terminados en -ger, -gir, -igerar, excepto tejer y crujir; las palabras acabadas en -gia, -gio, -gión, -gional. -Se escriben con j: las palabras que acaban en -aje, -jero, -jera, -jería (excepto ligero); las formas verbales, con sonido j, cuyo infinitivo no tiene ni g ni j; los verbos acabados en -jear y sus formas. Ahora, a practicar para memorizar las reglas: -Usos de la g y la j, 2, 3, 4, 5, -Mapa conceptual uso de la G -Ortografía de la J, -Mapa conceptual uso de la J -Actividades, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,
Un campo semántico está formado por un conjunto de palabras que tienen un significado común. Se puede hablar, por ejemplo, del campo semántico de: colores (rojo, azul, rosa,...), sabores (ducel, salado, amargo,...), zapatos (chancla, alpargata, zapatilla, deportiva,...), etc. Echad un vistazo a estos grupos de palabras: -Campo semántico, 2, -Campo léxico y semántico, -Actividades, 1, 2, 3, 4, 5, 6,