Mostrando entradas con la etiqueta Escribir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escribir. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2015

Tema 12 Lengua: escribir un cuento

Un cuento es la narración de un suceso interesante que ha sido inventado. Para escribir un cuento, debéis contestar a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuándo, dónde y a quién le ocurrió?
2. ¿Qué ocurrió?
3. ¿Qué sucedió al final?
-Escribir un cuento, 2,
-Actividades, 2, 3, 4

jueves, 21 de mayo de 2015

Tema 11 Lengua: escribir poemas

Un verso es cada una de las líneas de un poema. La semejanza de sonidos al final de los versos se llama rima. Cuando se dice que una cosa es como otra, se está haciendo una comparación.
Aprende más sobre los poemas y la poesía haciendo clic en estos enlaces:
-Los poemas (versos, rima, comparación), 2,
-Actividades, 2, 3, 4, 5,
-Poemas cortos, 2

lunes, 4 de mayo de 2015

Tema 10 Lengua: el diálogo

El diálogo es un texto que reproduce literalmente las palabras de dos o más personas que hablan sucesivamente. Practicad con estos enlaces y además, inventad diálogos entre varios personajes. No olvidéis poner el guión ( - ) en cada renglón cuando intervenga cada personaje.
-El diálogo, 2,
-Actividades, 2,  
-Ejemplos, 2

miércoles, 15 de abril de 2015

Tema 9 Lengua: los textos normativos

Los textos normativos dan normas sobre cómo se debe actuar. Para escribir un texto normativo tienes que seguir estos consejos: piensa en lo que pretendes conseguir, decide cómo puedes conseguirlo y, por último, escribe las normas para conseguirlo.
Practicad escribiendo textos sobre normas de conducta en un lugar, instrucciones para usar un juego, etc.
-Los textos normativos, 2, 3,
-Actividades,

martes, 17 de marzo de 2015

Tema 8 Lengua: el violín

¿Sabríais decirnos cómo se llama el objeto con el que se frotan las cuerdas de un violín para tocarlo? ¡A ver quiénes son más rápidos en contestar!

Tema 8 Lengua: describir objetos y lugares

Describir objetos y lugares es decir cómo son, resaltando sus cualidades. Estudiad los pasos para describir objetos y lugares o paisajes que tenéis copiados en vuestra libreta y los del libro:
-Describir objetos y lugares, 1, 2, 3, 4, 5,
-Actividades, 2, 3, 4, 5, 6,

miércoles, 18 de febrero de 2015

Tema 7 Lengua: describir personas y animales


Describir es explicar cómo son las personas, los animales, los objetos y los lugares. Recordad los 3 pasos que debéis seguir para describir personas y animales, indicando cómo son sus rasgos físicos como su manera de ser y comportarse.
-Cómo realizar descripciones, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11,
-Actividades, 2, 3, 4, 5, 6, 7,

viernes, 9 de enero de 2015

Tema 5 Lengua: la carta

La carta es un documento que enviamos a alguna persona para informarle de algo. La carta se envía en un sobre. En la parte delantera se escribe el nombre y la dirección del destinatario/a; y en la trasera, el nombre y la dirección del remitente. Las partes de una carta son: 
1. Lugar y fecha.
2. Saludo.
3. Contenido del mensaje.
4. Despedida.
5. Firma.
Escribid muchas cartas para practicar:
-La carta
-Cómo se hace una carta
-Actividades, 2,

martes, 2 de diciembre de 2014

Tema 4 Lengua: escribir sobre libros

Cuando terminas de leer un libro, puedes hacer una ficha con los datos más importantes. Para escribir una ficha debes seguir los 3 pasos indicados en el libro. Practicad haciendo muchas fichas de libros que hayáis leído.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Tema 3 Lengua: narrar sucesos

Narrar un suceso es contar de forma ordenada algo que le ha ocurrido a alguien en un lugar determinado durante un período de tiempo. Recordad los 3 pasos que hay que seguir para narrar un suceso por escrito y realizad varios ejercicios realizando este tipo de narraciones.

viernes, 24 de octubre de 2014

Tema 2 Lengua: narrar experiencias personales

Narrar una experiencia personal es contar algo que nos ha sucedido. Primero hay que decir cuándo y dónde ocurrió el suceso; después, explicaremos qué ocurrió; y por último, hay que contar qué sucedió al final. Recuerda bien estos pasos antes de practicar:
-Narración escrita de experiencias personales

jueves, 2 de octubre de 2014

Tema 1 Lengua: planificar tareas. La agenda escolar

Planificar una actividad consiste en señalar todo lo que hay que hacer siguiendo un orden para que no se olvide nada. Esto es lo que hacemos a diario con nuestra agenda escolar. 
Aprended junto con vuestros papis y mamis, a usar bien la agenda con ayuda de estos enlaces:
-El uso de la agenda escolar, 2,