Esta semana es la "Semana de la Diversidad" y para celebrarla vamos a realizar varias actividades.
1.Realizaremos estas actividades conjuntamente sobre el documental que veremos después titulado "Camino a la escuela".
2.Subiremos al mural del mapa mundi para que cada uno pegue su recorte sobre lo que significa para vosotros la diversidad.
Mostrando entradas con la etiqueta Día de la Discapacidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día de la Discapacidad. Mostrar todas las entradas
jueves, 1 de diciembre de 2016
jueves, 3 de diciembre de 2015
El muro de la Capacidad: ladrillo a ladrillo
Con todos y cada uno de los ladrillos que habéis hecho vosotros y con los de los demás alumnos y alumnos del centro, hemos construido este fantástico muro de la capacidad, donde podemos leer todas las cosas que somos capaces de hacer.
lunes, 30 de noviembre de 2015
Semana de la Dis-capacidad 2015: actividades
-Entre todos realizaremos una actividad titulada el “MURO DE LA CAPACIDAD” que consiste en crear un muro, ladrillo a ladrillo, en el que cada alumno expresará de qué son capaces, con la idea de mostrar un mosaico inclusivo. Cada alumno preparará su ladrillo que decorará como le parezca y que exprese una frase del tipo “yo soy capaz de…”.
El día 3 de diciembre en la pared elegida que servirá de soporte, se erigirá el muro pieza a pieza, intentando llegar a 513 ladrillos, uno por cada alumno/a del centro, el muro se expondrá en el pasillo de atención a la diversidad (aulas de audición y lenguaje y PT) y con cola irán pegando su brick. Tras concluir el muro y a modo de colofón se expondrá la frase: JUNTOS Y JUNTAS SOMOS CAPACES DE TODO.
-Otra de las actividades que realizaremos será "La Cinemateca: capaces de todo", que consiste en ver un corto relacionado con las capacidades y discapacidades de las personas. Nosotras veremos el corto "Hugo, mi amigo con Asperger".
Aquí os dejo algunos de los carteles alusivos a esta semana de la Capacidad, que veréis colgados por los pasillos del centro.
El día 3 de diciembre en la pared elegida que servirá de soporte, se erigirá el muro pieza a pieza, intentando llegar a 513 ladrillos, uno por cada alumno/a del centro, el muro se expondrá en el pasillo de atención a la diversidad (aulas de audición y lenguaje y PT) y con cola irán pegando su brick. Tras concluir el muro y a modo de colofón se expondrá la frase: JUNTOS Y JUNTAS SOMOS CAPACES DE TODO.
-Otra de las actividades que realizaremos será "La Cinemateca: capaces de todo", que consiste en ver un corto relacionado con las capacidades y discapacidades de las personas. Nosotras veremos el corto "Hugo, mi amigo con Asperger".
Aquí os dejo algunos de los carteles alusivos a esta semana de la Capacidad, que veréis colgados por los pasillos del centro.
lunes, 23 de noviembre de 2015
Tema 4 Plástica: el muro de la capacidad
Necesitaremos:
-1 brick de leche o zumo de 1 litro vacío, limpio por dentro y con el tapón quitado; luego habrá que traerlo forrado de papel continuo blanco o papel de periódico, como si fuera un regalo.
-Cualquier elemento para decorarlo: botones, diferentes tipos de papeles, rotuladores, goma eva, ... para hacerle dibujos, figuras, etc., y pegarlas en nuestro ladrillo.
-Cartulina (que tenéis en clase) para escribir vuestra frase y luego pegarla en el ladrillo.
-Tijeras y pegamento.
jueves, 4 de diciembre de 2014
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Día de la Discapacidad 2014: el autismo
Hoy celebramos el Día de la Discapacidad y este año, vamos a centrarnos en el autismo. Para ello vamos a realizar las normas de convivencia de clase pero utilizando los siguientes pictogramas.
Un pictograma es un signo claro y esquemático que representa un objeto real, figura o concepto; sintetiza un mensaje que puede señalar o informar sobrepasando la barrera de las lenguas.
Un pictograma es un signo claro y esquemático que representa un objeto real, figura o concepto; sintetiza un mensaje que puede señalar o informar sobrepasando la barrera de las lenguas.
martes, 3 de diciembre de 2013
Día de la Discapacidad (3 de diciembre): discapacidad visual
Hoy es el día Internacional de las Personas con discapacidad, y por eso, en clase vamos a trabajar y experimentar con uno de los 3 tipos de discapacidad que existen (motórica, auditiva y visual), para llevar a cabo una actividad plástica.
-Primero visionaremos un vídeo descriptivo sobre la diversidad y la discapaciad titulado "Conociendo el mundo con otro sentido".
-Luego, realizaremos un dibujo sobre "Nuestra clase" como si tuviéramos una discapacidad, en nuestro caso, la visual. Para ello, presentaremos un dibujo, lo observaréis durante un unos minutos y, luego, con los ojos tapados, intentaréis dibujarlo vosotros mismos.
-Por último, reflexionaremos sobre esta experiencia, las dificultades que habéis encontrado y sobre las posibles adaptaciones o recursos que podrían necesitar los alumnos/as con esta discapacidad si tuvieran que realizar esta misma actividad.
-Primero visionaremos un vídeo descriptivo sobre la diversidad y la discapaciad titulado "Conociendo el mundo con otro sentido".
-Luego, realizaremos un dibujo sobre "Nuestra clase" como si tuviéramos una discapacidad, en nuestro caso, la visual. Para ello, presentaremos un dibujo, lo observaréis durante un unos minutos y, luego, con los ojos tapados, intentaréis dibujarlo vosotros mismos.
-Por último, reflexionaremos sobre esta experiencia, las dificultades que habéis encontrado y sobre las posibles adaptaciones o recursos que podrían necesitar los alumnos/as con esta discapacidad si tuvieran que realizar esta misma actividad.
lunes, 3 de diciembre de 2012
Día de la Discapacidad (3 de diciembre)
Hoy es el día Internacional de las Personas con discapacidad, y por eso, en clase vamos a visionar un cuento escenificado por vuestros compañeros y compañeras de Educación Especial titulado "Por cuatro esquinitas de nada". Luego, cuando bajemos hacia el recreo, pasaremos por la entrada del colegio para que, entre todos, hagamos que la apertura de la puerta que allí esté, sea cuadrada (en principio será redonda). Después del recreo, trabajeremos estas preguntas que aquí os dejo, relativas al cuento, que lo tenéis en vídeo más abajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)