Mostrando entradas con la etiqueta Lengua Tema 3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua Tema 3. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Tema 3 Lengua: expresión oral: contar argumento de un cómic

El cómic cuenta historias con dibujos. La narración se organiza en viñetas, y lo que los personajes dicen se escribe en los bocadillos. Aquí tenéis sitios web para conocer más sobre los cómics y, si queréis, poder hacer uno vosotr@s mismos.

-Playcomic
-Cómo hacer un cómic
-Comic Creator
-El cómic: Plof!
-Creacómic online

Tema 3 Lengua: expresión escrita: el narrador

El narrador es quien narra la acción. Puede hacerlo en primera, segunda o tercera persona, en número singular o plural. Aprended más cosas sobre este elemento pinchando en estos enlaces:
-Tipos de narrador
-La narración en 3ª persona
-Esquema narradores
-Actividad: identifica al narrador

lunes, 24 de octubre de 2011

Tema 3 Lengua: ortografía, la tilde en el diptongo

Ya hemos trabajado y estudiado las tildes en las palabras agudas, llanas y esdrújulas. Pero tenemos que ampliar nuestros conocimientos sobre la ortografía añadiendo los diptongos y los hiatos. ¿Qué son? ¿cuándo llevan tilde?
Mirad estos enlaces que os ayudarán a entenderlos.
-El diptongo
-La tilde en los diptongos
-Presentación: acentuación de diptongos
-Ejercicios acentuación diptongos
-Acentuación de diptongos: teoría y ejemplos
-Dictados de frases con diptongos y sus tildes


jueves, 20 de octubre de 2011

Tema 3 Lengua: vocabulario: palabras antónimas

Los ANTÓNIMOS son palabras que tienen un significado opuesto o contrario. Pueden formarse con los prefijos des-, i-, in-, o im-. Aquí os dejo estos enlaces para que conozcáis algunos de ellos y para que practiquéis.
-Teoría y actividades
-Parejas de antónimos
-Diccionario de antónimos
-Antónimos: todo o nada
-Decir lo contrario: ejercicio
-Palabras antónimas