jueves, 28 de enero de 2016
Fichas de trabajo Día de la Paz: la paz es un reto
Estas son las fichas que vamos a trabajar para el Día de la Paz:
miércoles, 27 de enero de 2016
Tema 7 Lengua: prefijos y sufijos
lunes, 25 de enero de 2016
Día de la Paz 2016
El próximo viernes celebraremos el día de la Paz (30 enero), y vamos a realizar varias actividades. En primer lugar, veremos en clase esta presentación relativa a Mohandas Gandhi.
Ya en el patio, empezará el acto leyendo este "Decálogo para crecer en paz":
Después, cantaremos y bailaremos la canción "Tu enemigo" de Pablo López y Juanes, de la que tendremos que aprendernos los gestos que la acompañan y la letra:
*Vídeo gestos canción "Tu enemigo"
Y por último, realizaremos un "Baile de paz" formando parejas con alumnos de infantil.
Ya en el patio, empezará el acto leyendo este "Decálogo para crecer en paz":
Después, cantaremos y bailaremos la canción "Tu enemigo" de Pablo López y Juanes, de la que tendremos que aprendernos los gestos que la acompañan y la letra:
*Vídeo gestos canción "Tu enemigo"
Y por último, realizaremos un "Baile de paz" formando parejas con alumnos de infantil.
jueves, 21 de enero de 2016
Tema 6 Matemáticas: números mixtos
Un número mixto está formado por un número natural y una fracción.
-Los números mixtos, 2, 3,
-Convertir un número mixto en fracción y viceversa, 2, 3,
-Ejercicios, 1, 2, 3, 4, 5,
-Los números mixtos, 2, 3,
-Convertir un número mixto en fracción y viceversa, 2, 3,
-Ejercicios, 1, 2, 3, 4, 5,
miércoles, 20 de enero de 2016
Tema 3 Ciencias Sociales: los ríos de España
En España hay 3 vertientes hidrográficas: la cantábrica, la atlántica y la mediterránea. Para aprender las características y los ríos más importantes de cada una de ellas, haced clic en los siguientes enlaces:
-Los ríos de España, 2, 3,
-Vertiente cantábrica, 2,
-Vertiente atlántica, 2, 3,
-Vertiente mediterránea, 2, 3,
-Actividades, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,
-Mapas flash interactivos, 2, 3,
-Los ríos de España, 2, 3,
-Vertiente cantábrica, 2,
-Vertiente atlántica, 2, 3,
-Vertiente mediterránea, 2, 3,
-Actividades, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,
-Mapas flash interactivos, 2, 3,
Tema 6 Matemáticas: fracciones propias e impropias
-Fracciones propias e impropias, 2, 3, 4,
-Ejemplos,
-Ejercicios, 2, 3, 4,
Tema 6 Lengua: hacer un esquema
Para hacer un ESQUEMA, debes seguir los siguientes pasos:
1. Lee el texto del que debes hacer el esquema, luego, identifica y escribe el tema central del texto y de cada párrafo.
2. Organiza la información más importante subrayando los datos o anotándolos aparte.
3. Realiza el esquema siguiendo un modelo básico.
4. Revisa el esquema para ver que no falte ninguna información y que no tenga faltas de ortografía.
-Cómo hacer un esquema, 2, 3,
-Teoría y práctica,
1. Lee el texto del que debes hacer el esquema, luego, identifica y escribe el tema central del texto y de cada párrafo.
2. Organiza la información más importante subrayando los datos o anotándolos aparte.
3. Realiza el esquema siguiendo un modelo básico.
4. Revisa el esquema para ver que no falte ninguna información y que no tenga faltas de ortografía.
-Cómo hacer un esquema, 2, 3,
-Teoría y práctica,
lunes, 18 de enero de 2016
Tema 3 Ciencias Sociales: aguas continentales
viernes, 15 de enero de 2016
Tema 6 Lengua: uso de la h
Tema 6 Matemáticas: fracción de un número
Para calcular la fracción de un número, primero divide el número entre el denominador de la fracción; después, multiplica el cociente obtenido por el numerador de la fracción.
-La fracción de un número, 1, 2, 3,
-Ejercicios, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,
-Autoevaluación,
-La fracción de un número, 1, 2, 3,
-Ejercicios, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,
-Autoevaluación,
jueves, 14 de enero de 2016
Tema 6 Lengua: el artículo
Los artículos son palabras que van delante de los sustantivos y sirven para concretarlos. Concuerdan en género y numero con los sustantivos. Hay 2 clases de artículos: determinados e indeterminados.
-Los artículos, 1, 2,
-Actividades, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12,
-Los artículos, 1, 2,
-Actividades, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12,
miércoles, 13 de enero de 2016
Tema 6 Matemáticas: comparación de fracciones
Cuando dos o más fracciones tienen IGUAL DENOMINADOR, es MAYOR la que tiene el NUMERADOR MAYOR.
Cuando dos o más fracciones tienen IGUAL NUMERADOR, es MAYOR la que tiene el DENOMINADOR MENOR.
-Comparar fracciones, 2,
-Ejercicios, 2, 3, 4, 5,
Cuando dos o más fracciones tienen IGUAL NUMERADOR, es MAYOR la que tiene el DENOMINADOR MENOR.
-Comparar fracciones, 2,
-Ejercicios, 2, 3, 4, 5,
martes, 12 de enero de 2016
Tema 6 Lengua: familia de palabras
Una familia de palabras es un conjunto de palabras que tienen un origen común. Lo forman
-Familia de palabras, 2, 3,
-Actividades, 1, 2, 3, 4, 5,
-Familia de palabras, 2, 3,
-Actividades, 1, 2, 3, 4, 5,
Tema 3 Ciencias Sociales: la hidrosfera
La hidrosfera es la capa de agua de la Tierra. Está formada por el agua salada de los océanos y una pequeña parte de agua dulce. El agua está en continuo movimiento, que es el ciclo del agua.
-La hidrosfera, 1, 2, 3, 4,
-El ciclo del agua, 1, 2, 3, 4, 5,
-Movimientos del agua marina, 2, 3, 4,
-Actividades, 1a, 1b, 2, 3, 4, 5,
-La hidrosfera, 1, 2, 3, 4,
-El ciclo del agua, 1, 2, 3, 4, 5,
-Movimientos del agua marina, 2, 3, 4,
-Actividades, 1a, 1b, 2, 3, 4, 5,
lunes, 11 de enero de 2016
Tema 6 Plástica: dibujos simétricos
-Simetrías, 2,
-Dibújalo igual y simétrico,
-Cenefas simétricas,
Y estas son las fichas que vamos a realizar en clase:
Tema 6 Matemáticas: lectura y escritura de fracciones
Los términos de una fracción son denominador (número de partes iguales en las que se divide un todo) y numerador (número de partes iguales que se cogen de un todo).
El numerador de las fracciones se lee tal cual está escrito. Para leer el denominador se utilizan palabras especiales: medio y tercio; del 4 al 10 se lee como si fueran números ordinales; del 11 en adelante, el número se lee tal cual está escrito pero con la terminación en -avos.
-Significado de fracción, 2, 3, 4,
-Términos de la fracción, 2, 3,
-Lectura y escritura de fracciones, 1, 2, 3,
-Fraccionador,
-Ejercicios, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12,
El numerador de las fracciones se lee tal cual está escrito. Para leer el denominador se utilizan palabras especiales: medio y tercio; del 4 al 10 se lee como si fueran números ordinales; del 11 en adelante, el número se lee tal cual está escrito pero con la terminación en -avos.
-Significado de fracción, 2, 3, 4,
-Términos de la fracción, 2, 3,
-Lectura y escritura de fracciones, 1, 2, 3,
-Fraccionador,
-Ejercicios, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)